Lohobiague Enea en San Juan de Luz

Situada en pleno corazón de San Juan de Luz, Lohobiague Enea, también conocida como Casa de Luis XIV, es un monumento emblemático del País Vasco. Esta residencia histórica, construida en 1643, acogió al rey Luis XIV con motivo de su matrimonio con la infanta de España. Visitar este lugar es adentrarse en un capítulo clave de la historia franco-española. Descubre Lohobiague Enea en San Juan de Luz durante tu estancia en nuestro camping 4 estrellas en el País Vasco.

Historia y origen de Lohobiague Enea

Construcción por Joannis de Lohobiague en 1643

Construida en 1643, Lohobiague Enea, más conocida como la Casa de Luis XIV, es la obra de Joannis de Lohobiague, un rico armador originario de San Juan de Luz. Esta imponente residencia fue erigida en una época en la que el comercio marítimo aseguraba la prosperidad de la ciudad. Joannis deseaba reflejar su éxito a través de una casa prestigiosa, a la altura de su influencia económica.

La arquitectura exterior de la casa se distingue por su elegancia y simetría. Erigida sobre un plano cuadrangular, combina armoniosamente los códigos del clasicismo francés con elementos propios de la identidad vasca. Los materiales utilizados, como la piedra de Bidache y la madera tallada, confieren al edificio un aire noble y atemporal.

Estancia de Luis XIV en 1660

La historia de la casa da un giro decisivo en 1660. Con motivo de su matrimonio con la infanta de España María Teresa, el rey Luis XIV se alojó en la residencia durante 40 días. Esta decisión respondía a una necesidad de seguridad y confort, muy cerca de la iglesia de San Juan Bautista, donde se celebró la ceremonia.

Este acontecimiento histórico sitúa la casa en el centro de la historia diplomática franco-española. La elección de San Juan de Luz para esta boda sellaba entonces la Paz de los Pirineos, poniendo fin a un largo conflicto entre ambos reinos. Desde entonces, Lohobiague Enea conserva este prestigio real y figura entre los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Arquitectura y características de la casa

Estructura y diseño

Lohobiague Enea presenta una estructura imponente y regular, con dos plantas principales coronadas por un desván acondicionado. El edificio está reforzado por torrecillas angulares llamadas garitas, típicas de las construcciones defensivas del siglo XVII.

La fachada principal, de piedra clara, está salpicada de grandes ventanas simétricas y detalles esculpidos. Estos elementos dan testimonio del rango social de su propietario y de su deseo de inscribir su residencia en un estilo refinado, a medio camino entre influencias regionales y reales.

Interiores destacados

En el interior, la casa ofrece una inmersión única en el estilo de vida de la nobleza mercantil vasca del siglo XVII. Cada estancia ha sido cuidadosamente restaurada para preservar la atmósfera de la época:

  • El comedor, con paneles pintados, recibe a los visitantes en un ambiente cálido y típico del periodo.
  • La cocina tradicional, con su gran hogar y antiguos utensilios, refleja la vida cotidiana de una casa acomodada.
  • El gran dormitorio, donde durmió Luis XIV, conserva su cama de gala y su mobiliario original.
  • El salón principal, adornado con un espectacular techo pintado, es uno de los puntos culminantes de la visita.

Visitar la Casa de Luis XIV hoy

Información práctica para los visitantes

La Casa de Luis XIV está abierta al público todo el año, con visitas guiadas en francés, inglés y español según la temporada. Los horarios varían: de febrero a noviembre está abierta todos los días, excepto los domingos por la tarde. En temporada alta (julio-agosto), se ofrecen varias visitas al día.

Las tarifas son de 8 € para adultos, 4 € para niños (de 6 a 14 años), y entrada gratuita para menores de 6 años. Se aplican tarifas reducidas para grupos de más de 10 personas, y se recomienda reservar con antelación en verano.

Experiencia de la visita

La visita guiada, de aproximadamente 45 minutos, permite comprender mejor el papel central de esta casa en la historia local y nacional. El guía comparte anécdotas auténticas sobre la estancia de Luis XIV, las costumbres de la época y los objetos originales aún presentes en la residencia.

La experiencia resulta especialmente inmersiva gracias a la riqueza del mobiliario conservado y a la puesta en escena fiel a la época. Los visitantes se marchan con una comprensión vívida y concreta del siglo XVII, lejos de un simple recorrido museístico.

Lohobiague Enea en el contexto de San Juan de Luz

Ubicación estratégica cerca del puerto

Situada en la plaza Luis XIV, a pocos pasos del puerto pesquero, Lohobiague Enea gozaba de una ubicación estratégica. En la época de su construcción, esta cercanía con los muelles facilitaba los negocios de su propietario, al tiempo que le otorgaba una visibilidad prestigiosa en pleno centro urbano.

Aún hoy, la casa domina una de las zonas más animadas de San Juan de Luz, a pocos metros de las tiendas y calles peatonales, y forma parte de las visitas imprescindibles de San Juan de Luz. Su integración armoniosa en el entramado urbano histórico la convierte en un referente tanto arquitectónico como cultural.

Patrimonio cultural e histórico de la ciudad

San Juan de Luz posee un patrimonio arquitectónico excepcional. A pocos cientos de metros de Lohobiague Enea se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, donde el rey Luis XIV contrajo matrimonio con María Teresa de Austria. Este barrio concentra varios siglos de historia franco-española y merece ser descubierto durante tus vacaciones en un camping cerca de San Juan de Luz.

La ciudad, antaño núcleo vital de la pesca del bacalao y la ballena, ha sabido conservar sus casas señoriales y su urbanismo tradicional. Lohobiague Enea encarna así el alma histórica del País Vasco, en un entorno urbano auténtico y lleno de vida.

Lugar emblemático de San Juan de Luz, Lohobiague Enea o la Casa de Luis XIV es mucho más que una antigua residencia: es un testimonio vivo de un momento crucial en la historia de Francia. Su arquitectura preservada, sus interiores de época y su papel histórico la convierten en una visita imprescindible para todo aquel que desee comprender la identidad cultural del País Vasco.

berrua
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.